lunes, 16 de diciembre de 2013

F: CURSO DE BOLSA UNIOVI

El pasado viernes participé por noveno año consecutivo en el Curso de Experto en Bolsa y Mercados de Capitales que organiza la Universidad de Oviedo como Título Propio, que ya va por su duodécima edición con un notable éxito y con mucha más demanda que las plazas ofertadas. No es de extrañar pues es el curso referencia de todo el norte de España que atrae a Asturias a primeros espadas que de otro forma serían difíciles de encontrar por estos...

lunes, 2 de diciembre de 2013

CALENDARIO BURSATIL

Son fechas estas en las que suele haber alguna confusión sobre cuando hay mercado abierto y cuando no. Os adjunto el calendario bursátil  de este mes de diciembre para tenerlo todos a mano. Fuente: www.bolsamadrid.es ...

domingo, 1 de diciembre de 2013

IC: SWING TRADING. CAPITULO IX

Hoy vamos a hablar un poco del objetivo a fijar en estas operaciones de Swing Trading. Si lo habéis notado cuando hablamos de un determinado precio de entrada o de un stop loss nos referíamos siempre al céntimo casi.  Algo muy concreto y determinado. En el caso del objetivo es algo más complicado. Vamos a ir por fases. Si estamos en una tendencia alcista y se producen las premisas de compra acordadas capítulos atrás lo que esperamos como...

viernes, 29 de noviembre de 2013

IC: SWING TRADING. CAPITULO VIII

Hoy vamos a hablar un poco de Stop Loss en estas entradas de Swing Trading. El Stop Loss o Stop de pérdidas es conocido como la póliza del seguro contra una catástrofe, es como el cinturón de seguridad. Nunca se debería entrar en un valor sin saber donde está el stop loss y estando seguro que si el valor toca ese punto, se saldrá del mismo. Las actuales herramientas informáticas nos permiten tenerlo ya predefinido. No vale el típico “el...

miércoles, 20 de noviembre de 2013

IC: SWING TRADING. CAPITULO VII

Vamos a fijarnos en la mente las cuatro partes que toda operación en bolsa tiene y vamos a ir profundizando un poco en ellas. Necesitamos conocer el precio de entrada, el stop loss (o precio de salida en caso de error), la zona objetivo (o zona de salida en caso de acierto) y como manejar la operación desde el momento de la entrada hasta el momento de la salida..       - La Entrada – Vamos a hablar un poco más de...

martes, 30 de julio de 2013

IM: IC: FERROVIAL

Aprovechando el comentario de la persona en la entrada anterior hacemos análisis de Ferrovial desde el doble punto de vista. Una visión más de medio plazo a través de la teoría de Stan Weinstein y una visión más a corto plazo de Swing Trading que nos permitirá poner en práctica los pasos que vamos dando. Medio Plazo.  En el gráfico semanal adjunto podemos ver como la estructura vigente de medio plazo está alcista. Vemos una Media...

domingo, 28 de julio de 2013

IC: SWING TRADING. CAPITULO VI

12.00 Normal 0 21 false false false ES-TRAD X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4 ...

domingo, 28 de abril de 2013

IC: SWING TRADING. CAPITULO V

Continuamos un artículo más hablando del Swing Trading y en ese caso de las tres direcciones del mercado. Como es obvio, tan solo hay tres cosas que una acción/indice… puede hacer: subir , bajar o moverse lateralmente. Eso es todo. O diciéndolo de otra manera: hay tres tipos de tendencia dominantes en el mercado: alcista, bajista o lateral. Una tendencia alcita viene definida por: 1-     Una serie de mínimos y...

sábado, 16 de marzo de 2013

SWING TRADING. CAPITULO IV

¿Qué es una consolidación? Vamos a tener unas pequeñas palabras sobre las consolidaciones que hay después de un rally alcista. (ojo que las consideraciones también son aplicables para las consolidaciones que siguen a momentos de pánico bajistas… ya sabéis, aquello de la simetría de la bolsa que hablamos) Naturalmente, no todas las consolidaciones que siguen a fuertes movimientos alcistas  son bajadas. La gran mayoría de las veces, las consolidaciones...

domingo, 27 de enero de 2013

SWING TRADING. CAPITULO III

Continuamos con el ciclo de la acción que veníamos describiendo.  Lo habíamos dejado en que tras la etapa de descenso continuado teníamos a los vendedores exhaustos  y por ello los compradores podían llevar a la acción a niveles no vistos hace tiempo. Incluso deberían aguantar bien la acción cuando los vendedores que habían quedado enganchados durante el descenso vendan al recuperar algo de sus pérdidas. De hecho, los compradores serán...

sábado, 19 de enero de 2013

SWING TRADING: CAPITULO II

Vamos en éste capítulo a sentar las bases para hacer trading en cualquier gráfico de cualquier marco temporal, ya sea intradiario, diario, semanal. Estas bases tienen dos partes principales: el ciclo de una acción y la dirección del mercado. Si llegamos a tener un  claro entendimiento de estos dos aspectos nunca más nos vamos a sentir confusos y sin saber que hacer en el mercado. De hecho, una vez controlados, sería muy extraño que nos...

viernes, 11 de enero de 2013

SWING TRADING. CAPITULO I

En las próximas fechas  vamos a ir hablando un poco del Swing Trading, una práctica no muy habitual en España pero si en los mercados más avanzados. Vamos a comenzar primero por comentar lo que es el trading. El trading no es nada más que el arte de encontrar dos grupos de inversores mal informados; aquellos que te quieren dar las acciones muy baratas  y aquellos que te las quieren comprar muy caras. Y creanme, los hay. Yo mismo alguna...

domingo, 6 de enero de 2013

CALENDARIO BURSATIL 2013

Comienza el año y aprovecho para situar los "días de partido" de la temporada bursátil que comienza. ...