Me he encontrado un ilustrativo artículo de la situación actual de crisis, histerismo y de cara duras que se frotan las manos con los famosos EREs...http://elnorteeconomico.info/index.php?option=com_content&task=view&id=733&Itemid=...
En el gráfico vemos como la descomunal caída ha llevado al índice a la proximidad de la línea de tendencia de largo plazo. Quien nos lo iba a decir hace apenas unos meses!!!!.La zona de los 7.500-7.600 debe actuar como soporte y comienzo de un rebote que nos podría llevar hacia los 10.000. Ojo, porque sería solo un rebote dentro de una estructura firmemente bajista. De momento, no se ven indicios de giro, no hay divergencias, el volumen es fuerte...
En este gráfico anual del Ibex 35, podemos ver los dos macroimpulsos que ha deplegado el selectivo español durante los últimos 15 años. Ambos han tenido unas proporciones muy similares (en torno a 11.000 puntos). En el primer impulso la correción posterior llego al 59,3% de la subida precedente y en la actualidad ya vamos por 44,9%. El Ibex se ha detenido en la zona de control de los 8.800 - 9.000 puntos desde donde creo que comenzará el rebote....
Hemos tirado del pasado para verificar que es lo que ha ocurrido en otras ocasiones en situaciones similares. Decimos situaciones similares porque en el pasado reciente con mercados tan globalizados jamás se había caído más de un 20 en tan solo una semana.En el gráfico que os adjuntamos podemos ver la primera de las ocasiones (sombreada sobre fondo verde) que tuvo lugar en el penúltimo trimestre del año 1998. Sobre fondo amarillo, se refleja la...
Viernes 10 de octubre de 2008. Llego a mi nueva oficina de Gijón y me encuentro un gap bajista de más de 500 puntos. Madre de Dios!! Tampoco era impesenble tras los batacazos previos de las bolsas americanas y japonesas.Pero no solo se conforma con abrir un hueco tremendo, sino que continua bajando; hasta donde? veámoslo en el gráfico. El mínimo de la sesión de hoy (hasta las 10:00am) es 8.982 puntos que sospechosamente coincide con una de las principales...
Esta es una de las buenas opciones que hay en el lado bajista para cuando se den las condiciones adecuadas.En el gráfico vemos como la proyección del triángulo nos llevaría a un objtivo teórico en torno a los 20€-21€ una vez perdidos los mínimos de 28,38€.La Media Móvil de 30 semanas está descendente, el precio está por debajo de ella y la mano fuerte está fuera del valor (zona azul del indicador de abajo).Tras la ruptura del soporte en la zona...
Para los que no tengáis claro que es una venta de continuación os recomiendo una lectura del CAP. 8 – CUANDO COMPRAR. En ese caso la explicación viene dada para posiciones alcistas pero como el mercado es simétrico (lo aplicable al alza , lo es a la baja) tan solo tenemos que darle la vuelta a la explicación. En el gráfico podemos ver claramente que el valor se encuentra en pleno desarrollo de una etapa 4, por lo que a medio plazo tan solo nos...
Una de las formas que hay para conseguir gráficos sectoriales es a través de la web de infobolsa. Como os ponía en el Cap 10 de la teoría me he puesto en contacto con Visual Chart y me han comentado que están trabajando en ello y que pronto los tendrán. Pero mientras tanto los podemos conseguir en www.infobolsa.esNo hace falta estar registrado. Una vez en la página tenemos que hacer click en la pestaña Indices y luego en el desplegable que sale Indices...
El Norte Económico es un períodico de información económica editado en Asturias con periodicidad mensual. Se puede encontrar en todos los quioscos de Asturias y en alguno de Castilla y León pues suele incluir muchas noticias y referencias de la comunidad vecina. En él me dan la oportunidad de incluir artículos siempre referenciados al mundo bursátil y en especial a su enfoque desde el punto de vista del análisis técnico. Tengo el honor de aparecer junto a contrastados analistas como Cesar Menéndez y Javier Terán personas con una dilatada...
INDRA
En un mercado donde la mayoría de las acciones están en etapa descendente (etapa 4) hay por lo menos una que todavía nos puede dar muchas alegrías bajistas.
Esta no es otra que Indra. En el gráfico podemos ver como ha desarrollado una pauta de techo muy conocida como es un HCH que tiene unas implicaciones más que interesantes.
La MM30 está descendente y la línea de cuello del HCH se encuentra en los 15,50€. De perder esa cota el objetivo...
Ahora que hemos visto los momentos idóneos de entrada voy a hacer unos comentarios sobre cuando NO debemos subirnos al carro de algunos valores:- Un error muy habitual y que desde hoy ya no cometeremos nunca más es comprar un valor que rompe por encima de su base pero su precio esta por debajo de la MM30 y además ésta es descendente.Lo más habitual en estos casos, es que el valor repunte durante unas sesiones para luego comenzar a “sestear”. En la...
En general existen tres momentos idóneos para abrir posiciones en un valor.El primero de ellos surge cuando un valor sale de la base de la etapa 1 y entra en la etapa 2. (Compra en ruptura)El segundo momento se produce tras el clásico Pull-Back que se suele generar tras una ruptura de una resistencia. (Compra en Pull-Back)El tercero se produce cuando el valor está en plena etapa de avance, etapa 2, y el valor cae hasta la zona de la MM30 y se vuelve a girar al alza. (Compra de continuación)Vamos a establecer un patrón de comportamiento para sistematizar...
El resumen de todo lo comentado hasta ahora en los distintos artículos publicados, nos permite diferenciar a simple vista los valores que son interesantes de los que no lo son. A golpe de vista podremos hacer selecciones a “grosso modo” de aquellos pueden ser interesantes.¿Cómo? Lo primero es configurar el Visual Chart de acuerdo con los parámetros de Mansfield, a saber:- Gráfico Semanal del título.- Media Móvil ponderada de 30 semanas.Con tan...
Tras el período de movimiento lateral que supone la etapa 3 de avance, la etapa 4 o descendente surge cuando el valor perfora a la baja el soporte de ese rango lateral. Un detalle importante es que al contrario de las rupturas alcistas en etapa 2, el volumen no tiene porque experimentar un incremento notable. Si lo hace, más bajista será pero por decirlo de alguna manera no es condición suficiente. Al igual que en la ruptura alcista de etapa 2 también...
Esta etapa comienza a formarse cuando la superioridad que mostraban los compradores en la etapa anterior de avance frente a los vendedores comienza a decrecer hasta igualar fuerzas. Esta etapa de techo se caracteríza por tener fuertes volúmenes y movimientos bruscos dentro de un entorno que tiene a lo lateral. Gráficamente, podremos reconocer ésta etapa porque la MM30 comienza a aplanarse y además, a diferencia de la etapa de avance donde todos...
La Etapa de avance constituye el momento idóneo para comprar justo cuando el valor ha salido ya de su base. Este escape por encima de la zona de resistencia y por encima de la MM30 semanas suele venir acompañada de un incremento significativo del volumen. Ojo, porque es muy habitual que tras el escape se genere el clásico pull-back. Cada vez que detectemos que se está saliendo de la etapa base tendremos que tomar la decisión de si entrar en la ruptura...
En el capítulo de hoy vamos a profundizar un poco en las características de cada etapa. - Etapa Base – Se genera cuando un valor lleve varios meses cayendo y empieza a perder fuerza hacia abajo, lo que se llama peder momento, y empieza a moverse lateralmente. Para que nos entendamos quiere decir que se está llegando a un equilibrio de fuerzas entre compradores...
Antes de nada Antonio, agradecerte la pregunta pues es una manera muy sencilla de ir resolviendo las dudas que vayan surgiendo. Una verdad absoluta es la que me dijo uno de mis profesores en un curso en Madrid hace ya cerca de 8 años. “En bolsa se gana por diferencias” Esta, que es una de las pocas verdades absolutas que podemos encontrar en los mercados es también una de las menos conocidas por los inversores. Hasta hace relativamente poco tiempo, ganar en mercados bajistas era algo solo destinado a profesionales y que parecía...
Gráfico SemanalGráfico DiarioEn el gráfico semanal podemos ver una visión global de la situación del valor. Vemos como el precio se encuentra por debajo de la média móvil de 30 semanas (MM30) que comienza a aumentar su pendiente de bajada. El MACD está en terreno negativo y bajando. El índice de fuerza relativa vemos como está muy negativo lo que quiere decir que el valor está más débil que el mercado. Y por último vemos como...